Conductas de los padres que bloquean el éxito de los hijos
Buena Vida

Conductas de los padres que bloquean el éxito de los hijos

Sabemos que no nacemos sabiendo ser padres, pero podemos conocer algunos puntos y ser conscientes de estas conductas hacia nuestros hijos

Por: Isabella Kuri

Conductas de los padres que bloquean el éxito de los hijos

Conductas de los padres que son dañinas para los hijos y les bloquean el éxito (Pixabay)

Aunque todos los padres tienen buenas intenciones y deseo de que sus hijos sean triunfadores, ninguno tiene un manual para saber cómo criar a los hijos. La única manera de acercase a esa “forma correcta”, es reflexionando sobre las conductas propias y dándonos cuenta de que estamos repitiendo historias.

Hay conductas de los padres que simplemente evitan que los hijos sean exitosos, y que se interponen en el desarrollo del potencial del hijo.

En honor a la verdad, no todos los padres queremos trabajar a diario en curar las heridas más profundas y “olvidadas” (olvidadas solo en apariencia), para que luego no sean esas conductas las criadoras de nuestros hijos.

 
Hay cuidados que, cuando los practicamos en exceso, crean hijos con resentimientos hacia los padres, frustrados e inseguros, que además luchan contra la culpabilidad por tener esos sentimientos (Elly Fairytale)

Conductas de los padres que bloquean el éxito de los hijos

Prohibido que intente cosas nuevas. Por miedo a que se lastime o a que pruebe con algo que ellos no conocen, los padres les impiden probar una nueva habilidad o una forma diferente de hacer las cosas. A veces pasa que el padre tiene tanto miedo al fracaso, que le prohíbe a los hijos hacer todo en lo que puede fracasar.

Hijos muy consentidos. Hacen la tarea por ellos, los llenan de juguetes o en lugar de ayudarlos a tener confianza les ayudan a levantar su ego del tamaño de una muralla.

Exceso de elogios. Los niños necesitan y se apoyan en las felicitaciones que reciben de sus padres, pero alabar a los niños por cada cuchara que levantan de la mesa, no los motivará a lograr más.

Amigos = regaños. Hay padres con miedo a que los hijos tengan muchos amigos y sean parte de círculos sociales, porque tal vez ellos cometieron errores por influencia de amistades o por una actitud de “fiesta”, pero los hijos adquieren confianza cuando tienen incertidumbre o estrés cuando se apoyan en sus amigos. No hagamos hijos solitarios y aislados.

 
Incluso los cuidados en exceso pueden terminar con una planta, y también pueden aplastar el potencial de tus hijos (Valeria Ushakova)

Turbo vigilados. Hay padres que salen corriendo a la habitación del hijo en cuanto escuchan que estornudó un poco más fuerte de lo normal o que está hablando por teléfono; esos padres envían al hijo el mensaje de que no creen que sea capaz de tener éxito por su cuenta en absolutamente nada, y están creando una persona insegura.

Estrictos. Adulos con problemas de conducta muchas veces son el resultado de padres estrictos al grado de ser crueles. Ser padre no es regañar en todo momento y eliminar la voz de tu hijo.

Sus emociones no importan. Pensar que las emociones del menor no importan, “porque apenas está conociendo el mundo y no sabe nada”, “porque el padre soy yo y el padre decide”, solo hace que el hijo se guarde su frustración, preocupación, cosas que le molestan e ilusiones. Cuando sea un adulto, el hijo no sabrá manejar las emociones negativas y tendrá mucho dolor acumulado en su interior.

Temas