
Consejos para ayudar a tu niño a leer y escribir
Técnicas y consejos para ayudar y enseñar a tu niño a leer y escribir

Ayuda a que tu niño para que aprender a escribir y leer no sea una noticia que reciba hasta que esté en la escuela (Cottonbro)
En promedio un niño empieza a leer y escribir entre los 4 y 6 años de edad, y si estás pasando por la etapa de ayudar a tu hijo a aprender a escribir, hay que saber que la técnica para cada año de edad es muy diferente.
Tu niño debe aprender a escribir y a leer bien, y correctamente, porque su pensamiento y lenguaje se desarrollan con eso, así como su inteligencia, razonamiento, empatía e incluso el concepto que tiene de sí mismo.
Si tu niño tiene problemas con eso, no lo dejes pasar ni des por hecho que se le pasará o que solo es “distraído”. Por favor: enseñar a tu niño a leer y escribir ‘a gritos’ no es enseñar.

Todos los aniversarios de casados tienen nombres y aquí te los decimos
Consejos para ayudar a tu niño a leer y escribir
Escriban con los dedos antes que con lápiz. Pinten con los dedos tan pronto como puedan en la vida, siempre con pintura no tóxica. Comiencen a dibujar las letras más como un dibujo, y sin que tu niño se entere de que es una ‘tarea difícil’.
Dibujen. Los movimientos que hace el niño al dibujar, le ayudan desde los 2 años de edad, y puede aprender mejor a escribir. Es una manera de que el niño practique su “puntería” con el lápiz y colores.

No dejes las hojas de papel y libretas para cuando entre a la escuela; ayúdalo a incorporar la escritura y el dibujo como parte de su vida y de su entorno y no a verlos como una dificultad para el salón de clases.
Cómo enseñar a tu hijo a leer o escribir
Abecedarios. Un abecedario de colores o con dibujos le puede ayudar a tu niño a que el escribir, formar palabras y luego leer sea divertido. Si te gusta decorar tu hogar o dibujar, anímate a pintarle en un espacio especial de la habitación al menos las vocales.

Que comprenda para qué sirve. Es necesario que sepa el significado de lo que escribe y para qué le sirve. Incorpora las palabras que esté estudiando a tus pláticas con tu niño(a).
Y recuerda: si tú no acostumbras leer, escribir o dibujar en tu vida diaria, eso no significa que tu hijo deba crecer alejado de esas actividades; toma un tiempo para enseñarle, jueguen con hojas y colores, y permite que se familiarice con cuentos y libros, haga recuerdos con ello y les tome cariño.
Todo lo que debes saber del cobro y cambios en Google Fotos y Google Drive