
Consejos para decirle a tu pareja que necesitas más atención
Si quieres o necesitas más atención, presta atención a estos consejos para saber decirle a tu pareja

Querer o necesitar atención de tu pareja está bien; sí podemos ser responsables de nuestra felicidad y tomar el compromiso de dar atención y cuidado a otra persona al mismo tiempo (Vera Arsic)
Saber comunicar a nuestra pareja lo que pensamos y sentimos puede ser la diferencia entre estar con el amor de tu vida o perderlo.
Para que la vida en pareja sea placentera y sin problemas que se convierten en bolas de nieve en nuestra relación, hay que tener claro un par de cosas: nuestra pareja no estará de acuerdo con nosotros en todo, y no sabe leer el pensamiento.
Descubre más cosas sobre tu pareja con preguntas entretenidas
Al contrario, que sea el amor de tu vida no significa que sus opiniones encajen como piezas de rompecabezas, así que, si quieres que tu pareja te preste más atención, aquí te damos consejos.

Cómo decirle a tu pareja que necesitas atención
Sin reclamo, pero sin culpa. Es tan malo sentirnos culpables o erradas por pedir atención, como hacerlo en tono de reclamo. No confundamos “saber soltar” con el no saber entregarnos, la falta de esfuerzo, atención y cuidado en una relación.
Sin indirectas. Sé clara y expresa el tema directamente. Observa el orden de prioridades de tu pareja y dónde te ubicas. Lo mejor es que le digas tus deseos directamente y cómo te sientes cuando no los recibes.

Propuesta de opciones. Si quieres que tu pareja te brinde más atención, tal vez sea necesario decir también algunas opciones para que pasen más tiempo juntos. Si a tu pareja le gusta comunicarse por texto, pero hay pocas llamadas o momentos en persona entre ustedes, es muy importante que se lo digas.
Tu pareja, tu espejo. El respeto y la atención que das son los que recibes eventualmente. Si quieres atención, antes que nada, asegúrate de que también la estás dando o de que estás dispuesta(o) a darla. Dejemos esas ideas de que nuestra pareja debe prácticamente rogarnos, o “estar a nuestros pies”.