
Cuídate y aprende los síntomas de la apendicitis
Hay maneras de prevenir y de identificar la apendicitis, pues nuestros cuerpos dan estos síntomas

Ojo, el estrés y la falta de descanso pueden provocar apendicitis (Alex Green)
El apéndice es una parte de tu intestino grueso, una bolsita estrecha de unos 5 centímetros de largo que está cerca del espacio donde se unen el colon y el intestino delgado. Cuando se inflama el apéndice, a eso se le llama apendicitis.
La apendicitis es una de las emergencias más frecuentes y tiene su origen en una infección viral o por bacterias, así como por tumores o lombrices intestinales, que son cosas más serias.
Hay que decir que la apendicitis tiene varios síntomas y que estos son difíciles de identificar en niños pequeños o mujeres jóvenes.

Síntomas de la apendicitis
Por supuesto, un síntoma es el dolor abdominal, que comienza leve y luego se vuelve muy fuerte. El dolor puede comenzar a la altura del ombligo, y conforme la inflamación sube, el dolor se va hacia el abdomen, en la parte inferior derecha. Si te duele mucho cuando caminas o al toser, ojo.
Checa si tienes escalofríos, temblor, náuseas, vómito, flatulencias, estreñimiento o diarrea, fiebre o falta de apetito, y consulta con un médico. Algunos de estos síntomas también corresponden a la pancreatitis, cosa que de igual forma implica consulta con el médico.

Cómo prevenir la apendicitis
¿Hay maneras de prevenir la apendicitis? Claro que sí, consumir fibra, frutas y verduras ayuda a tener mejor movimiento y digestión de los alimentos. El estrés, que es el gran enemigo de todos nosotros, también puede causar este padecimiento, así como la falta de descanso, así que ojo con eso.
El tratamiento suele ser la extirpación quirúrgica del apéndice, y este padecimiento se da en personas entre 10 y 30 años de edad más frecuentemente.