
Te decimos en qué alimentos se origina el hongo negro y qué pacientes deben cuidarse extra
Llaman a pacientes a la prevención con los alimentos, para no contraer el hongo negro

El llamado no es a la preocupación/alarma sino a la prevención (Anna Shvets)
El hongo negro es un mal que pueden contraer pacientes con diabetes o muy bajas defensas, y los hongos que lo causan se pueden encontrar en alimentos como frutas, verduras, pan y tortillas.
Los hongos que adquieren forma de pelusa blanca y crecen en alimentos en descomposición, pueden convertirse en patógenos si ingresan en el cuerpo de los pacientes con diabetes o muy bajas defensas.
Es por eso que el paciente mexicano contrajo el hongo negro; tiene diabetes y su cuerpo no tiene la suficiente insulina para que la glucosa ingrese a las células y les de energía.

El hongo negro y los pacientes
Lo anterior fue informado por profesionales de la Unidad de Micología del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los hongos se alimentan de cuerpos cetónicos creados por la grasa que el cuerpo toma y metaboliza para compensar que no tiene insulina.

Los pacientes con covid-19, diabetes y muy bajas defensas, pueden ser atacados por los hongos mencionados, que entran por la nariz y afectan la cara. Si el mal del hongo negro no se detecta a tiempo, puede afectar a la zona cerebral y las vías respiratorias.
El hongo provoca lesiones necróticas y por eso se ve negro; para tratarlo hay que remover el tejido muerto, injertar piel y administrar antifúngico. “A tiempo” significa entre 48 y 72 horas.