
Te explicamos las causas de los coágulos en la menstruación
Infomación útil por si has tenido coágulos o llegas a tener.

Checa los síntomas de que esos coágulos pueden ser peligrosos (Cliff Booth)
Tener la regla y ver de pronto un coágulo puede ser bastante impactante y atemorizarnos, pero la realidad es que los coágulos de sangre en la menstruación son normales y cumplen una función de protección.
Los coágulos ayudan a que no perdamos cantidades muy grandes de sangre en la menstruación, es el mismo mecanismo de defensa anticoagulante que nos pasa en cualquier parte del cuerpo cuando nos lesionamos.
Si tu flujo está siendo abundante es probable que liberes coágulos en los dos primeros días de la menstruación, y pueden ser de color sangre o rojo oscuro. Recuerda que la sangre del final del ciclo es más oscura o café porque es más vieja.

Coágulos anormales y causas
Nuestro cuerpo libera proteínas que hacen que la sangre del útero se coagule; cuando hay mucho sangrado o la sangre se acumula en el cuerpo antes de irse, las proteínas se pueden amontonar y el resultado son coágulos.
Si los coágulos son muy frecuentes, si vienen acompañados de mucho sangrado o dolor fuerte o si son anormalmente grandes, es momento de consultar con una ginecóloga(o).
Los coágulos pueden venir por:
- Fibromas uterinos
- Pólipos
- Endometriosis
- Desequilibro hormonal
- Adenomiosis
- Trastorno hemorrágico
- Aborto espontáneo
- Útero agrandado