
Aprende en casa a hacer un mapa conceptual
Para tus tareas, trabajos o ayudar a tus hijos, saber hacer un mapa conceptual es muy necesario. Aprende en casa con sencillos pasos

Aquí te ayudamos a hacer un mapa conceptual (@ma_cristy)
Hacer un mapa conceptual es una manera de poner tus ideas en el papel de forma ordenada. Se utilizan frases cortas o palabras clave y se le da jerarquía a las ideas. Aprende en casa cómo hacer un mapa conceptual con estos pasos.
Ya sea que tengas una tarea, una exposición en línea o que quieras ayudar a tus hijos, es muy necesario que sepas hacer un mapa conceptual, y lo mejor es que puedes aprender en casa.
Antes que nada, necesitas elegir el tema, investigar y resumir los datos, para que de ellos puedas obtener palabras clave y hacer un mapa conceptual.

Haz un mapa conceptual en casa
Debes seleccionar el tema a estudiar -el principal y gran concepto- y encontrar las palabras clave, es decir, las ideas centrales.
Agrupa visualmente los conceptos más generales que tienes. Luego ordénalos, como "formando equipos", desde los conceptos o palabras más generales hasta las más específicas.

Dibuja óvalos o recuadros en los que escribirás esas ideas, de modo que de cada concepto grande / principal, se desprenden otros y así sucesivamente.
Ojo: Es muy importante que tus conceptos, al menos los principales, los más generales, se unan a otros con líneas o flechas y que al hacer tu investigación y resúmenes, sepas filtrar lo importante y lo necesario.